
Jung Woo Sung insta a mostrar apoyo a los refugiados yemeníes en la isla de Jeju
El actor Jung Woo Sung habló por los refugiados yemeníes en Corea.
El 20 de junio, Jung Woo Sung publicó una foto de un campamento de refugiados en Instagram e instó a las personas a mostrar su apoyo a los refugiados. El actor es un embajador honorario de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Él escribió: “Este es el campo de refugiados de Kutupalong en Bangladesh, que visité a fines del año pasado. Cientos de miles de refugiados Rohingya continúan viviendo en este campo de refugiados, el más grande del mundo, hoy con pocas esperanzas de un pronto regreso”.
Continuó: “Hoy es el Día Mundial de los Refugiados. A nivel mundial, alrededor de 68,5 millones de personas están desplazadas, y solo en el año 2017 se obligó a huir a 16,2 millones de personas. Por favor, estén hoy con los refugiados en comprensión y solidaridad”. Jung Woo Sung también compartió la declaración oficial de la Representación del UNHCR (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados) en la República de Corea.
La siguiente es la declaración completa:
“El UNHCR ha seguido de cerca la situación de los recién llegados de solicitantes de asilo yemeníes en la isla de Jeju. La llegada de un grupo tan numeroso de personas en un corto período de tiempo es una situación sin precedentes para la isla de Jeju y para Corea, y felicitamos a las autoridades coreanas y al pueblo de Jeju por los esfuerzos que han realizado para ayudar a los yemeníes, que huyen de una de las peores crisis humanitarias en el mundo”.
“Corea es uno de los pocos países de la región asiática que ha firmado la Convención de Refugiados de 1951 y el único país que tiene una ley separada y dedicada a los refugiados, según la cual cualquier persona que solicite asilo en Corea tendrá su caso cuidadosamente considerado”.
“El UNHCR permanece a disposición del gobierno coreano para proporcionar asesoramiento técnico y apoyo en el procesamiento de este y otros grupos de refugiados en Corea. La posición firme del UNHCR es que ningún yemení debería ser devuelto por la fuerza a su país en este momento, debido a la naturaleza extrema de la emergencia humanitaria en ese país, que ha dado lugar a la violencia, el colapso del orden civil, el desplazamiento generalizado y la latente amenaza de hambruna”.
Desde el estallido de la guerra civil en Yemen en 2015, un número aproximado de más de 280,000 refugiados han huido del país. Conocida como la “peor crisis humanitaria” de la ONU en el año, la guerra provocó que algunos refugiados huyeran primero a Malasia y luego se mudaran a la isla de Jeju cuando expirara su período de estadía. Mientras que los ciudadanos yemeníes habían sido elegibles para permanecer en la isla de Jeju durante hasta 30 días sin una visa, el Ministerio de Asuntos Exteriores prohibió la entrada sin visado de Yemen el 1 de junio.
Aproximadamente 500 refugiados yemeníes están ahora en la isla de Jeju. El gobierno ha anunciado sus planes de ofrecer a quienes solicitaron el estatus de refugiado empleos temporales y atención médica gratuita, pero aún existe un debate feroz sobre la aceptación de los refugiados. La islamofobia se duplicó con el temor a la disminución de las oportunidades de trabajo en el país y ha llevado a más de 220,000 personas a firmar una petición ciudadana de la Casa Azul para pedir la deportación de los refugiados.
Fuente (1)
Comentarios